Torero José Tomás
comprar entradas José Tomásenglish version spanish version

entradas toros jose tomas Torero José Tomás. Un torero de leyenda

El Mito de Galapagar, José Tomás es el torero que es leyenda en vida, Maestro de Plazas llenas, el Midas de los carteles..inspiración de muchos.

Torero José Tomás. Un torero de leyenda

El Mito de Galapagar, José Tomás es el torero que es leyenda en vida, Maestro de plazas llenas, el Midas de los carteles…inspiración de muchos.

Dedicamos este espacio para los amantes del arte de la tauromaquia y al hombre que hace que lo admiremos por su forma de jugarse la vida.

"Yo no me arrimo. Lo único que hago es quedarme quieto, el que se arrima es el toro". José Tomás

Su origen:

José Tomás Román Martín nació el 20 de agosto de 1975 en Galapagar, Madrid. Hijo de Isabel y José Tomás, es el mayor de cuatro hermanos. La afición se la inculcó su abuelo Celestino Román, al que acompañaba desde niño a la plaza de toros de Las Ventas (Madrid). Además es sobrino-nieto del ganadero Victorino Martín.

Descubre al torero que se ha convertido en leyenda.

Sus inicios:

Mató su primera becerra con 11 años y debutó en público el 25 de julio de 1989, en la localidad madrileña de Colmenarejo. Su primer paseíllo de luces lo hizo en Valdemorillo el 7 de febrero de 1991 y debutó con picadores en Benidorm el 24 de junio de 1993. Antonio Barrera y Canales Rivera le acompañaban en el cartel, frente a novillos de Román Sorando.

La presentación en Las Ventas fue el 24 de septiembre de 1995 junto a Luis Miguel Encabo y Rafaelillo, con novillos de Las Ramblas. Abrió su primera Puerta Grande en Las Ventas.

Aunque su rodaje como novillero tuvo lugar, principalmente, en México, donde toreó un total de 26 festejos y tomó la alternativa el 10 de diciembre de 1995, apadrinado por Jorge Gutiérrez y con Manolo Mejía de testigo en la Monumental con toros de Xajay.

Ese año ganó la Oreja de Plata al mejor novillero de la temporada 1995, otorgada por Radio Nacional de España.

Su debut en España como matador tuvo por escenario Granada, el 7 de abril de 1996 acartelado con Julio Aparicio y Finito de Córdoba frente a un encierro de Torrestrella. Cortó una oreja. Y la confirmación llegó el 14 de mayo del mismo año con Ortega Cano como padrino y Jesulín de Ubrique de testigo, con una corrida de Jandilla de la que obtuvo una oreja.

Presentaciones internacionales:

En Francia lo hizo el 3 de agosto de 1996 en la localidad de Palavas, junto a Emilio Muñoz y Denis Loré con toros de José María Manzanares. Venezuela le acogió el 22 de enero de 1998 en San Cristóbal; acompañado por Morenito de Maracay y Joselito, los toros fueron de San Sebastián de la Palma. El debut en Perú se produjo en Lima el 22 de noviembre de 1998 con una corrida de El Torreón, junto a Vicente Barrera y El Juli. Una oreja fue su trofeo. Cali fue el escenario elegido para debutar en Colombia, el 3 de enero de 1999. El cartel lo completaban César Rincón y Enrique Ponce con toros de Alhama. Y en Quito, Ecuador, lo haría el 30 de noviembre de 2001 con la ganadería de Carlos Albornoz Cobos y acompañado de Finito de Córdoba y Guillermo Albán.

Trayectoria:

A partir de entonces triunfa en las plazas más importantes hasta convertirse en una de las máximas figuras de su época. Torero de Madrid por excelencia, en Las Ventas ha salido por la Puerta Grande en siete ocasiones. Su toreo de valor se basa en la quietud y en ocupar los terrenos del toro. Su carácter introvertido le ha mantenido siempre lejos de los medios y sus actuaciones no son televisadas.

A finales de 2016 y con 473 actuaciones como matador sólo en Europa, contaba con una veintena de cornadas.


torero jose tomas
 




 

"Mirando torear a Manolete me di cuenta que todo es vida, incluso la muerte". José Tomás

 


Temporada 1996

El 18 de enero sufre una cornada muy grave en la plaza de Autlán de la Grana (Jalisco) por la que tuvo que recibir varias transfusiones.

El 8 de junio sale a hombros por primera vez como matador de toros en Granada, en un cartel junto a Enrique Ponce y Francisco Rivera Ordóñez.

Termina el año con 35 festejos.

Temporada 1997

Triunfador de San Isidro tras desorejar a un toro de Alcurrucén el 27 de mayo. Es el año que más torea, con un total de 79 festejos y triunfos en plazas como Algeciras, Valencia, Toledo, Granada, Badajoz, Alicante, Santander, Pontevedra, Gijón, Málaga, Palencia o Guadalajara.

Temporada 1998

De nuevo triunfador de Madrid, sale a hombros el 28 de mayo en la Corrida de la Prensa en la que corta dos orejas a un ejemplar de El Torreón.

Barcelona, Cáceres, Granada, Toledo, Badajoz, Segovia, Algeciras, Pamplona, Pontevedra y Bayona le ven salir a hombros. Además de Leganés, Málaga, Almería (ganador del Capote de Paseo de la Feria de la Virgen del Mar), San Sebastián de los Reyes, Linares (Trofeo Manolete a la Mejor Faena), Ronda o Palencia.

A final de temporada y tras 72 festejos, rompe con sus apoderados desde que fuese novillero, Santiago López y Emilio Miranda, y comienza una nueva andadura con Enrique Martín Arranz, empresario independiente.

Obtiene el premio al Mejor Matador de toros del año, concedido por la Real Federación Taurina.

Temporada 1999

Se presenta en La Maestranza de Sevilla el 4 de abril, Domingo de Resurrección, junto a Curro Romero y Espartaco.

Por tercer año consecutivo, se erige como gran triunfador de Las Ventas, con cuatro tardes en las que cortó un total de seis orejas y salió a hombros el 18 de mayo y el 17 de junio en la Corrida de la Beneficencia.

Barcelona es otra de sus plazas talismán, con la que tuvo siempre un especial idilio. Ese año actúa en tres festejos y corta once orejas.

Triunfa en Alicante, León, Algeciras, Santander, Huelva (Trofeo El Cabezo), El Puerto de Santa María, La Coruña, El Escorial, Málaga (Estoque de Plata al triunfador de la Feria), San Sebastián, Ronda, Salamanca o Valladolid.

Al final 64 festejos.

Ganador del Premio Cossío al mejor matador del año, otorgado por la Real Federación Taurina; premio al Mejor Matador del año en Cataluña, otorgado por la Federación Catalana de Peñas Taurinas; premio a la Faena más destacada y al Triunfador de la temporada otorgados por la Asociación de Críticos e Informadores taurinos de Cataluña.

Temporada 2000

De nuevo Barcelona se convierte en escenario de sus triunfos, con cuatro Puertas Grandes a lo largo de la temporada (Mejor Faena de la Asociación de Críticos taurinos de Cataluña); así como en Jerez, Vistalegre, Córdoba (Mejor Faena de la Feria), Nîmes, Alicante, Granada (Capote de Plata a la mejor actuación de la Feria del Corpus), León, Burgos, Santander, Huelva, El Puerto, Gijón, Béziers, San Sebastián, Bayona, Málaga, Dax, Almería, Murcia, Albacete o Valladolid.

Temporada marcada por las cogidas en Zaragoza, Algeciras, Linares y Salamanca que finaliza con 55 festejos.

 

Temporada 2001

El año en que conquista a la afición de Sevilla, comenzando la temporada el 15 de abril, Domingo de Resurrección, en la Maestranza y saliendo a hombros por la Puerta del Príncipe; repite la hazaña el 22 de abril en plena Feria.

Jerez, Barcelona, Ávila, Granada, León, Badajoz, Málaga (Estoque de Plata al Triunfador de la Feria), Linares (Trofeo Manolete), Ronda, Murcia o Valladolid también le ven salir a hombros. Termina con 44 festejos.

Temporada 2002

Después de triunfar en Jerez, Valladolid, Madrid, Toledo, Granada, El Puerto, Málaga, Ciudad Real, Cuenca, San Sebastián de los Reyes, Linares, Almería, Palencia o Salamanca y tras 49 festejos, se retira de los ruedos acusando las cogidas, el cansancio y la presión mediática.

Temporada 2007

De vuelta y con apoderado nuevo, Salvador Boix, el 17 de junio reaparece triunfalmente en una Monumental de Barcelona llena hasta la bandera y con una expectación bárbara. Sale a hombros tras cortar tres orejas y la repercusión, incluso en los medios generalistas, se desborda.

Realiza una campaña de 21 festejos marcada por los triunfos en Algeciras, Dax, San Sebastián, Málaga, Almería, Linares (Trofeo Manolete a la Mejor Faena), Salamanca, Murcia y Nîmes. Además el 4 de noviembre sale por primera a hombros como matador de la Monumental de México.

Es galardonado con el Premio Paquiro al Acontecimiento Taurino del año y obtiene la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (devuelta al año siguiente).

Temporada 2008

Hace el paseíllo en 25 plazas. Se convierte en leyenda en Las Ventas después de torear el 5 de junio una corrida de Victoriano del Río y cortar cuatro orejas, hecho que no sucedía allí desde hacía 36 años. Y vuelve el 15 y corta tres, pero no puede salir a pie porque recibe tres cornadas.

A los triunfos de Castellón, Málaga (Estoque de Plata al Triunfador de la Feria), Jerez, Granada, Córdoba, Pontevedra, Cuenca, Linares, Salamanca y Murcia, hay que sumar el cierre de temporada en la Monumental de Barcelona con el indulto de ‘Idílico’ de Núñez del Cuvillo. Recibe de nuevo el Premio Paquiro al acontecimiento taurino del año y la Oreja de Oro al Triunfador de la Temporada, otorgada por Radio Nacional de España.

Temporada 2009

De los 29 festejos en los que actúa, sale a hombros en 20. Castellón, Valencia, Málaga (Estoque de Plata y Capote de Paseo a la Mejor Faena), Jerez (Trofeo Los Toros, de Cadena Ser Radio Jerez, al matador de toros que más se ha distinguido, Gran Trofeo Hotel Jerez al Triunfador y a lo Más Excepcional de la Feria), Córdoba (Premio Mejor Faena, Triunfador de la Feria y Trofeo Municipal Manolete), Nîmes, Granada (Premio ‘Al detalle para el recuerdo’ por una de sus faenas), Badajoz, Huelva (Triunfador de la Feria), Gijón, Almería, Linares y Murcia disfrutan de su temporada.

Pero la gesta tiene lugar el 5 de julio en Barcelona, donde se encierra por primera vez en su carrera y corta cinco orejas. De nuevo cierra la temporada española en La Monumental saliendo a hombros (Triunfador de la Temporada por la Asociación de Críticos e Informadores taurinos de Cataluña).

Ese año también triunfa en México y Bogotá.

Temporada 2010

Torea seis festejos y triunfa en Bogotá, Olivenza y Castellón a principio de temporada. Corta la primera oreja del Arnedo Arena en su inauguración el 20 de marzo. Pero el 24 de abril en la Feria de San Marcos de Aguascalientes (México), sufre una de las peores cornadas de su carrera cuando, en el último tercio de la faena, el toro le clava el pitón en la pierna izquierda causándole una herida de 15 centímetros y atravesándole la vena femoral y la arteria ilíaca, obligándole a cortar la campaña tras estar a punto de perder la vida.

Temporada 2011

Reaparece en la Feria de Julio de Valencia, concretamente el día 23. Hace una temporada corta que continúa en Huelva, Bayona, Gijón, Ciudad Real, Linares y Valladolid; pero donde triunfa es en Nîmes y Barcelona.

El 25 de septiembre la Monumental de Barcelona acoge la última corrida de toros celebrada en Cataluña. La emoción de los aficionados se desbordó cuando José Tomas, Juan Mora y Serafín Marín salieron a hombros por la Puerta Grande.

Temporada 2012

Sólo tres plazas le ven torear: Badajoz, Huelva y Nîmes. De todas sale a hombros, pero el hito lo marca la tarde de Nîmes, pues supone la segunda encerrona del matador madrileño y según los allí presentes, histórica. José Tomás desoreja a los ejemplares de Victoriano del Río, Jandilla, El Pilar y Garcigrande; además de una oreja del de Toros de Cortés y el indulto de ‘Ingrato’ de Parladé.

Temporada 2014

Tras una temporada ausente, vuelve a torear el 3 de mayo en Querétaro (México), saliendo a hombros. La breve campaña la completan Granada, León y Málaga.

Temporada 2015

Vuelve a Aguascalientes tras su grave percance en su única actuación de ese año. Corta tres orejas.

Temporada 2016

España está deseando volver a verle a torear y, después de comenzar el La México el 31 de enero, hace seis paseíllos en Jerez de la Frontera, Alicante, Huelva, San Sebastián y Valladolid (dos).

Temporada 2017

Su única comparecencia es el 12 de diciembre en La México, en la Corrida Guadalupana por damnificados por los terribles terremotos que asolaron el país en septiembre. Comparte cartel con Pablo Hermoso de Mendoza, Joselito Adame, El Payo, El Juli, Sergio Flores, Manzanares y Luís David, colgando el típico ‘No hay boletos’. Corta una oreja.

José Tomás ostenta además el título de Hijo Predilecto de Galapagar, la Medalla de Oro de la Ciudad de Madrid y es Caballero de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo.  

 

Actuaciones José Tomás:

Alicante 2016 Foto: Simón Casas Productions Alicante 2016 Foto: Simón Casas Productions
Alicante 2016 Foto: Simón Casas Productions Alicante 2016 Foto: Simón Casas Productions
Granada 2014 Foto: Simón Casas Productions Granada 2014 Foto: Simón Casas Productions
Última corrida de toros celebrada en Barcelona Primera Puerta Grande en Madrid

 

Estadística:
 


CORRIDAS DE TOROS

     


OREJAS

   


RABOS

       


PUERTAS GRANDES

         


ENCERRONAS

           


COGIDAS

           
           

 

Entradas para más ferias ...
Toros Santander Toros Santander Toros PontevedraToros Pontevedra Toros MadridToros Madrid Toros Valladolid Toros Valladolid Toros LeónToros León